El término «aceite esencial» es una contracción de la palabra original «quintaesencia» derivada de la idea aristotélica que definía la materia como compuesta de cuatro elementos, a saber, fuego, aire, tierra y agua.
Aceite esencial de Pimienta Negra
El aceite esencial de la pimienta negra (Piper nigrum) es picante, fuerte y agudo. Recuerda vagamente al aceite de clavo, pero mucho más refinado.
Aceite esencial de Laurel
Ningún árbol ha sido elogiado tanto por su elegancia, fragancia y propiedades terapéuticas como el laurel.
Propiedades terapeúticas de los Aceites Esenciales
Todos los aceites esenciales tienen, en mayor o menor grado, propiedades antibióticas, antisépticas, antivíricas y antiinflamatorias.
Aceite Esencial de Bergamota
El aceite esencial de Bergamota se extrae del árbol Citrus aurantium var. bergamia (también conocido como C. bergamia), de la familia Rutaceae, y también llamado naranja bergamota. La pequeña fruta que produce este árbol cítrico del Mediterráneo no es comestibles y su apariencia no es nada bonita, pero su aroma es delicioso! Mencionada por primera
Aceite de Benjuí
Aceite de Benjuí se extrae de la resina del árbol Styrax Benzoin y pertenece a la familia Stryracaceae.
Extracción de Aceites Esenciales
Sólo la naturaleza puede producir aceites esenciales completos.
Aceite esencial de Malagueta
El aceite esencial de Malagueta (Pimenta racemosa), también conocido como Laurel de las Antillas, es lo que da al «Bay Ron» su aroma distintivo.
Aceite esencial de Albahaca
El aceite esencial de albahaca se extrae de las hojas de la hierba Ocimum basilicum, de la familia Lamiaceae (Labiatae). También se conoce como albahaca Europea, Francesa o albahaca común o dulce.
Aceite esencial de anís
El aceite esencial de anís se extrae de las semillas de la hierba Pimpinella anisum (también conocida como Pimpinella officinale y Pimpinella vulgare), de la familia de las umbelíferas.